UN MODELO DE TRABAJO HIBRIDO
Desde el inicio de la pandemia el mundo de los negocios estaba convencido, que el modelo de trabajo seria híbrido, en parte de forma remota y en parte de forma presencial en los sitios de trabajo. A pesar que muchos pronosticaban que el fin de las oficinas, muchas empresas empezaron a pedirle a sus colaboradores que volvieran a la empresa, si las condiciones sanitarias lo permitían, con el propósito de salvaguardar la seguridad de sus colaboradores.
Fundamentalmente la mayoría de las empresas a nivel global, independientemente del tamaño, consideran que un modelo híbrido de todas las actividades que se ejecutan en una oficina es sostenible en el tiempo. Desde luego, que este modelo tendrá dificultades, hasta que no exista la masa crítica de personas asistiendo a las oficinas. Muchos empleados no podrán ver el valor agregado, en usar tiempo para desplazarse y darse cuenta que las reuniones continúan haciéndose de forma remota porque una gran mayoría siguen comunicándose a través de la computadora.
Muchas organizaciones aún se hacen la pregunta si el trabajo remoto impacta la productividad, a la fecha no hay suficiente información para medir los resultados del trabajo a distancia, ni siquiera hay una definición clara de lo que significa productividad en este nuevo modelo de trabajo. La primera reacción es que la productividad se ha incrementado en las actividades del día a día y que por su naturaleza son transaccionales. Pero según ha transcurrido el tiempo se ha observado que las personas están agotadas de estar en su casa, donde no siempre hay condiciones adecuadas, para atender reuniones remotas.
Son muchas las empresas que han establecido programas para atender el incremento del deterioro de la salud mental de sus colaboradores, producto del trabajo remoto. Se sabe que la interacción informal en las oficinas genera más creatividad e innovación y mayor agilidad en el proceso de la toma de decisiones.
Estas son algunas consideraciones a tomar en cuenta si el trabajo remoto en el largo plazo podría generar problemas al trabajo en equipo y a la productividad.
Autor
Eric Brenner
CEO – Tekno Sigma Consulting
ebrenner@teknosigma.com
Sitio Web: www.teknosigma.com