¿Máquinas de $1 Millón, Gestionadas con un Excel de 1998? Hablemos de su MRO

La adquisición de maquinaria de última generación es, sin duda, un motivo de orgullo y una clara señal de progreso para cualquier organización. Representa una inversión significativa, a menudo de millones de dólares, y simboliza el compromiso con la eficiencia, la calidad y la capacidad productiva. Es el motor que impulsa las operaciones. Sin embargo, se observa con frecuencia una paradoja en la industria: mientras el corazón de la planta es una maravilla de la ingeniería moderna, el sistema que garantiza su vitalidad —la gestión de Mantenimiento, Reparación y Operaciones (MRO)— a menudo sigue anclado en herramientas del siglo pasado.

Hablemos de esa hoja de cálculo de Excel, probablemente creada en 1998, que todavía hoy dicta la gestión de repuestos para esa máquina de un millón de dólares. No se trata de criticar una herramienta que, en su momento, fue revolucionaria. Se trata de iniciar una conversación necesaria y honesta sobre si los métodos de ayer son suficientes para proteger las inversiones críticas de hoy y asegurar la competitividad de mañana.


El Atractivo de lo Familiar y sus Costos Ocultos

No es difícil entender por qué persisten estas prácticas. Las hojas de cálculo son herramientas conocidas, flexibles y, en apariencia, gratuitas. Están profundamente arraigadas en la cultura de muchas empresas, y el personal se siente cómodo trabajando con ellas. Sin embargo, esta zona de confort tiene un precio, uno que rara vez aparece en los balances contables, pero que impacta directamente en la rentabilidad.

La Ineficiencia como Norma

Pensemos en el tiempo que un técnico o un planificador de mantenimiento invierte buscando un repuesto. Navega por filas y columnas interminables, descripciones de materiales inconsistentes y, con frecuencia, datos desactualizados. ¿Cuántas horas-hombre se dedican a verificar existencias, a llamar a otros almacenes o, peor aún, a realizar compras urgentes de materiales que ya se tenían en otra planta de la red?

Este tiempo no es productivo. Es un drenaje de recursos que desvía a personal altamente cualificado de sus tareas principales —mantener los activos en funcionamiento— para convertirlos en administradores de datos de facto, propensos a cometer errores manuales que pueden tener consecuencias graves.

La Ilusión del Control y el Riesgo del Tiempo de Inactividad

Una hoja de cálculo puede dar una falsa sensación de control, pero carece de la inteligencia para gestionar la complejidad del MRO moderno. No puede ofrecer visibilidad en tiempo real del inventario a lo largo de toda la empresa, lo que conduce a la creación de silos de información. Cada planta opera como una isla, desconociendo los recursos de sus “vecinos”.

El resultado es predecible y costoso:

  • Compras duplicadas: Se adquieren repuestos que ya existen en otra ubicación.
  • Exceso de inventario: Se acumulan piezas “por si acaso”, inmovilizando capital de trabajo que podría destinarse a otras áreas estratégicas.
  • Obsolescencia: Los materiales almacenados durante demasiado tiempo pueden caducar o volverse obsoletos, convirtiéndose en una pérdida total.

Pero el coste más devastador es el del tiempo de inactividad no planificado. Según datos de la industria, el 82% de las empresas han experimentado al menos una parada no programada en los últimos tres años. Cuando una línea de producción se detiene, cada minuto cuenta. El coste promedio por hora de inactividad puede ser abrumador:

  • Automotriz: $1.3 millones
  • Petróleo y Gas: $220,000
  • Bienes de Consumo (CPG): $23,500

Confiar en una hoja de cálculo para localizar una pieza crítica en un momento de crisis es una apuesta arriesgada. Un dato erróneo, una actualización omitida, y la búsqueda del repuesto se convierte en el factor que prolonga una parada que cuesta miles de dólares por minuto.


El Camino Hacia una Gestión Estratégica de Activos

La buena noticia es que la evolución no se ha detenido en la maquinaria de producción. Las herramientas y estrategias para la gestión de activos también han avanzado significativamente. La transición desde métodos manuales hacia un enfoque más estructurado es el primer paso para proteger las inversiones y optimizar las operaciones.

La Base: Sistemas EAM y CMMS

El primer gran salto cualitativo implica la adopción de plataformas especializadas. Un sistema de gestión de mantenimiento computarizado (CMMS) o, de forma más integral, un software de gestión de activos empresariales (EAM), establece las bases para una gestión moderna. Estas plataformas centralizan la información, automatizan la generación de órdenes de trabajo y permiten un seguimiento detallado del historial de cada activo.

Un sistema EAM robusto, como HxGN EAM, permite a las organizaciones registrar y estandarizar toda la información de sus activos, gestionar el ciclo de vida del trabajo de mantenimiento, optimizar los niveles de inventario de materiales y administrar los procesos de compra de manera integrada. Es el sistema de registro que aporta orden al caos, asegurando que todos los departamentos trabajen sobre la misma base de información.

Sin embargo, muchas organizaciones se frenan en este punto, preocupadas por la calidad de sus datos. La idea de embarcarse en un proyecto masivo de limpieza y estandarización de datos antes de poder utilizar un nuevo sistema resulta desalentadora y, a menudo, paralizante. Creen que sus datos, dispersos y “sucios”, no están listos para una plataforma moderna.


Conexión Tecnológica: La Inteligencia Artificial al Rescate de los Datos

Aquí es donde la tecnología más reciente cambia por completo el paradigma. La inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático (ML) han dado lugar a una nueva generación de soluciones MRO que no exigen datos perfectos para empezar a generar valor. De hecho, están diseñadas precisamente para prosperar en entornos de datos complejos y dispares.

Las plataformas de inteligencia de MRO utilizan algoritmos avanzados para analizar los datos existentes, tal y como están, desde múltiples fuentes (ERPs, sistemas de compra, e incluso esas viejas hojas de cálculo). En lugar de requerir una limpieza manual previa, estas herramientas:

  • Armonizan los datos automáticamente: Identifican el mismo material a pesar de tener diferentes nombres, códigos o descripciones en distintos sistemas o plantas.
  • Crean una única fuente de verdad: Proporcionan una visión global y unificada del inventario en toda la red, rompiendo la visión parcial.
  • Ofrecen información procesable: Van más allá de simplemente mostrar datos; recomiendan acciones concretas, como la redistribución de inventario, la optimización de los niveles de stock y la identificación de riesgos de desabastecimiento.

Este enfoque elimina la necesidad de depender de la intuición o del “conocimiento tribal” de los empleados más veteranos. Las decisiones se basan en un análisis objetivo de los datos, permitiendo a los equipos de compras y operaciones colaborar con una confianza renovada en la información que manejan.


La Solución Verusen: Transformando el MRO con Inteligencia

En este escenario de evolución tecnológica, Verusen se posiciona como un proveedor líder de Inteligencia de MRO. Nuestra plataforma está diseñada específicamente para abordar los desafíos que hemos discutido, utilizando ciencia de datos avanzada e inteligencia artificial para aportar claridad y control a la gestión de materiales.

La propuesta de Verusen es directa: en lugar de embarcarse en un proyecto de limpieza de datos que puede durar años, nuestra plataforma se implementa rápidamente (en menos de 90 días) para empezar a generar valor con sus datos actuales.

¿Cómo ayuda Verusen a optimizar la gestión de sus activos más valiosos?

  • Visibilidad Total y Reducción de Capital: Verusen crea una visión única y fiable de su inventario MRO en toda la red. Esto permite identificar duplicados y excedentes, liberando entre un 10% y un 20% del capital de trabajo inmovilizado en el inventario. Empresas de primer nivel han identificado oportunidades de ahorro de millones de dólares en cuestión de meses.
  • Optimización Estratégica: La plataforma ofrece recomendaciones inteligentes para optimizar los niveles de stock, asegurando que se tengan las piezas correctas, en el lugar correcto y en el momento adecuado. Esto mejora los niveles de servicio y reduce drásticamente el riesgo de paradas de producción por falta de repuestos.
  • Toma de Decisiones Basada en Datos: Al armonizar la información de materiales dispares, Verusen proporciona a los equipos de compras y mantenimiento los conocimientos necesarios para tomar decisiones estratégicas, mejorar la negociación con proveedores y alinear sus objetivos.

En combinación con un sistema transaccional robusto como HxGN EAM, la inteligencia de Verusen crea un ecosistema de gestión de activos de clase mundial. Mientras HxGN EAM gestiona el “qué, cuándo y cómo” del mantenimiento y el ciclo de vida de los activos, Verusen se asegura de que la cadena de suministro de materiales que soporta esas actividades sea eficiente, resiliente e inteligente. Juntos, garantizan que esa máquina de un millón de dólares no sólo funcione, sino que lo haga con la máxima fiabilidad y al menor coste operativo posible.


Conclusión

La pregunta no es si una hoja de cálculo de 1998 puede gestionar el inventario de una máquina de 2025. Sabemos que, a duras penas, puede hacerlo. La pregunta correcta es: ¿a qué coste lo hace?

La gestión moderna de activos exige herramientas modernas. Proteger una inversión millonaria en maquinaria requiere una inversión estratégica en la inteligencia que asegura su operatividad. Dejar esta función crítica en manos de tecnología obsoleta no es un ahorro; es un riesgo que ninguna empresa competitiva puede permitirse asumir. Es hora de que el sistema que cuida de sus activos más valiosos sea tan avanzado como los propios activos.

HxGN: Software para Gestion de Activos

HxGN EAM es una solución desarrollada completamente en la web con un paquete de módulos integrados avanzados que ayuda a compañías como la suya a administrar proactivamente sus activos, información de activos y actividades de mantenimiento. Combina los mejores módulos de gestión de activos de su clase, características únicas para mejorar las operaciones y el desempeño y módulos avanzados para asegurar la mejor forma de satisfacer las necesidades de gestión de activos de un cliente.