El Seminario-Taller “Manufactura Esbelta” sobre teoría de restricciones es realizado en Guatemala
¿Por qué utilizar la Teoría de Restricciones?
Llevamos tiempo en nuestras industrias luchando por alcanzar metas definidas por palabras como: productividad, eficiencia y bajos costos. Los esfuerzos dedicados a esta lucha nunca son suficientes y en muchos casos pareciera inclusive que estamos empeorando. No entregamos producto a tiempo, el inventario en proceso aumenta, los costos se incrementan y la programación de los recursos de producción se respeta al principio del mes pero al final del mismo no. Se extiende entonces el tiempo extra y la “producción a cualquier costo” para poder cumplir con los despachos.
¿Podemos salirnos de este ciclo?
No existen fórmulas mágicas para resolver los problemas tradicionales de la industria, pero si existe un sistema logístico que ofrece la oportunidad de controlar el flujo de materiales a través de la planta para lograr entregas a tiempo, reducción del inventario y mejor calidad a menor costo.
El sistema logístico tambor-amortiguador-cuerda (DBR) controla cuidadosamente el flujo de materiales que entra y pasa a través de la planta. Se fabrican productos terminados, según la demanda del mercado, con un mínimo de inventario y costos de operación mientras se maximiza el desempeño financiero de toda la empresa.
El sistema “Flujo Sincronizado” basado en la Teoría de Restricciones creada por el Dr. Eliyahu Goldratt le ayuda a: bajar sus costos de operación e inventarios, a realizar entregas a tiempo, a reducir su ciclo de producción y a incrementar su “Throughput”, o dinero producido por las ventas.
Los participantes del seminario experimentaron durante la actividad los fundamentos de la teoría de restricciones para manufactura esbelta y manifestaron su agrado por la realización de estos talleres interactivos.