NUEVOS MATERIALES PLÁSTICOS PARA FARMACÉUTICAS
Resistencia y flexibilidad, los principales requisitos para elaborar envases de medicamentos
La industria farmacéutica representa apenas 1% de las ventas del sector plástico, dijo Eduardo Martínez, Director General de Plastisor y Ex-Presidente de la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac). Polietileno, PVC y polipropileno son las resinas más utilizadas por los fabricantes de medicamentos, vacunas y sueros para empacar sus productos.
El polietileno se usa básicamente para fabricar envases, mientras que el PVC se utiliza para elaborar bolsas de suero o jeringas. Sin embargo, el polipropileno bien podría sustituir al PVC, en algunas aplicaciones, en tanto que es un material más resistente.
Neolpharma, por ejemplo, sustituyó al PVC por polipropileno para elaborar las bolsas para el suero. Efrén Ocampo, presidente de la compañía, detalló que el polipropileno es un material más resistente al calor, y por lo tanto más conveniente.
Los materiales plásticos que se usan para fabricar envases para medicamentos deben tener grado farmacéutico, mientras que los productos –como catéteres- que tendrán contacto con la sangre se deben fabricar bajo ciertas especificaciones que garanticen su inocuidad, dijo Martínez.
Para la industria de plásticos contamos con el software ERP especializado y 16 años de experiencia en implementaciones de los sistemas de manufactura para farmacéuticas y plásticos en empresas líderes del área de Centroamérica y El Caribe, garantizándo altos estándares de calidad requeridos tanto por los pacientes y consumidores como las agencias gubernamentales reguladoras.