Se espera que para el 2015 falten profesionales de las TIC en Latinoamérica

profesionales-tic

Se espera que para el 2015 falten profesionales de las TIC en Latinoamérica

 profesionales-tic

La demanda en Latinoamérica por trabajadores capacitados en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) excederá la oferta en casi un 35% para el año 2015. Así lo indicó un nuevo estudio de la consultora independiente IDC encargado por Cisco, que señala que este déficit de profesionales podría impactar la competitividad de los países de la región.

La metodología de la investigación consiste en que IDC realizó 767 entrevistas en ocho países en Latinoamérica: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y Venezuela. Las entrevistas fueron segmentadas por industrias verticales y tamaño: gobierno, educación, atención de la salud, telecomunicaciones, servicios financieros, manufactura, venta al por menor y mayor, medios/broadcast/publicidad, viajes/transporte/distribución, recursos y servicios en compañías con más de 100 empleados.

El estudio, Habilidades en Redes y Conectividad en América Latina (Networking Skills Latin America), analizó la disponibilidad de profesionales capacitados en TICs entre los años 2011 y 2015. En el año 2011, América Latina tuvo un faltante de aproximadamente 139.800 profesionales con conocimientos en Tecnologías de Información y Comunicaciones, con una proyección de aumento de la brecha a 296.200 para el año 2015.

En el año 2011, la escasez fue de aproximadamente 139.800 profesionales con conocimientos en redes en toda Latinoamérica, con un aumento de este número a 296.200 para el año 2015. Estas cifras representan una brecha (calculada como una porción de la demanda total) del 27% en el año 2011 y un 35% en el año 2015.

Los conocimientos básicos en redes como la seguridad, telefonía IP, y redes inalámbricas representaron el 55% del total de la brecha de profesionales capacitados en el año 2011 y representará un 44% en el año 2015. Hubo una escasez de alrededor de 76.800 profesionales en el año 2011, que aumentará a 129.100 para el año 2015. Estas cifras representan una brecha del 22% en el año 2011 y del 25% en el año 2015.

La rápida adopción de las tecnologías de redes por parte de las organizaciones en toda la región está continuamente impulsando la demanda de estos conocimientos, causando que la brecha se amplíe a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 14% entre los años 2011 y 2015.

Los conocimientos en tecnologías de redes emergentes como comunicaciones unificadas, video, computación en la nube, movilidad y centro de datos y virtualización, representaron el 45% del total de la brecha de profesionales en el año 2011, aumentando a un 56% en el año 2015. Dentro de este grupo, el estudio estimó una escasez de personal capacitado de aproximadamente 63.000 profesionales, aumentando a 167.100 en el año 2015. Estas cifras representan una brecha incremental proyectada del 42% en el año 2011 y de un 53% en el año 2015. En la medida en que estas tecnologías ascienden y logran apoyo dentro de las organizaciones de Latinoamérica, la demanda por estos conocimientos causará que se amplíe la brecha a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 28% entre los años 2011 y 2015.

HxGN: Software para Gestion de Activos

HxGN EAM es una solución desarrollada completamente en la web con un paquete de módulos integrados avanzados que ayuda a compañías como la suya a administrar proactivamente sus activos, información de activos y actividades de mantenimiento. Combina los mejores módulos de gestión de activos de su clase, características únicas para mejorar las operaciones y el desempeño y módulos avanzados para asegurar la mejor forma de satisfacer las necesidades de gestión de activos de un cliente.